Ir al contenido
  • (+34) 958 65 32 22
  • contacto@lozanoimpresores.com
  • Facebook

El blog de Lozano Impresores

  • Imprenta online Lozano Impresores
    • Impresión de libros
    • Impresión de revistas
    • Impresión de catálogos
  • Actualidad
  • Consejos
    • Cómo maquetar un libro
    • Cómo hacer una revista
    • Cómo hacer un catálogo
  • Tipos de encuadernación
  • Tipos de papel
  • Glosario
Menú
  • Imprenta online Lozano Impresores
    • Impresión de libros
    • Impresión de revistas
    • Impresión de catálogos
  • Actualidad
  • Consejos
    • Cómo maquetar un libro
    • Cómo hacer una revista
    • Cómo hacer un catálogo
  • Tipos de encuadernación
  • Tipos de papel
  • Glosario
Buscar
Cerrar
  • Consejos y recomendaciones

Consejos para escribir el epílogo de tu libro

Ya tienes casi terminada tu libro o novela, y solo necesitas rematarla escribiendo el epílogo. El problema es que no sabes cómo enfocarlo y cuales son los datos imprescindibles que no pueden faltar en él. No te preocupes, acabas de llegar al lugar adecuado. En este post, vamos a enseñarte como se escribe el epílogo de un libro sin complejidades.

En primer lugar, vamos a definir bien qué es un epílogo: se trata de una recapitulación, resumen o conclusión de lo dicho anteriormente en un discurso o composición literaria. Para que nos entendamos, basta con leer el epílogo de un libro para saber de qué trata.

Al contrario que el prólogo, siempre aparece al final del libro, dónde se aprovecha para hacer aclaraciones o explicar qué pasó después del final del libro, por ejemplo sobre algunas personajes o situaciones concretas.

¿Para qué se escribe el epílogo?

Cómo ya sabrás, hay muchos autores a los que les gusta escribir obras con final completamente abierto. Así, consiguen elevar la imaginación del lector a otros niveles, dándoles la libertad que muchos de ellos buscan.

Por el contrario, muchos otros lectores, prefieren un final cerrado donde comprendan al completo la historia como un círculo cerrado y no les queden dudas sobre ningún personaje ni momento clave de la historia.

Para esto justamente se escriben los epílogos, son esos datos complementarios que necesitas saber para comprender al completo la historia.

Escribir un epílogo para una obra literaria u obra narrativa

Enfócate y piensa que estás escribiendo un capítulo corto para tu libro. Se distingue además de por qué el autor lo titula de manera diferente, porque el estilo narrativo prevalece por encima del tono literario del resto de los capítulos.

Por ejemplo, el epílogo de El Cuento de la criada, está escrito y situado 100 años después de la historia, donde la perspectiva con respecto a la narración cambia por completo.

El epílogo en una obra de teatro es la última escena, la última conversación o último acto que cierra la acción.

El epílogo, contrario al prólogo

Por último, su antítesis el prólogo. Se trata de la parte que antecede a la historia. En el prólogo se cuentan todos los acontecimientos que se producen antes de la narración principal. Por lo tanto, se trata de la parte principal del acontecimiento.

Esperamos que toda esta información te haya sido de gran ayuda y te ayude a terminar tu libro. Si quieres imprimir tu novela o libro, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Imprimir libros

Imprimir revistas

Imprimir catálogos

Imprimir catálogos

AntAnterior¿Qué es un texto literario? Ejemplos y características
SiguienteCómo convertir un manuscrito en un libro para ser publicadoSiguiente

Suscribete a nuestro boletín

Y recibe la última información de Lozano Impresores

BLOG

  • Actualidad
  • Consejos y recomendaciones
  • Glosario
  • Tipos de encuadernación
  • Tipos de papel

IMPRENTA ONLINE

  • Impresión de libros
  • Impresión de revistas
  • Impresión de catálogos
  • Impresión de cuentos infantiles
  • Descuento para profesionales

PUBLICA TU LIBRO

  • Planes de impresión
  • Publicar cuento infantil
  • Publicar novela
  • Publicar manual docente
  • Publicar revista científica

contacto

  • Teléfono
  • E-mail
  • Facebook
  • Página Web
  • Presupuesto a medida