En el mundo del diseño gráfico, Canva se ha convertido en una herramienta popular por su facilidad de uso y accesibilidad. Sin embargo, cuando se trata de impresión profesional, sus limitaciones pueden afectar la calidad del resultado final. La gestión del color, la resolución, los formatos de archivo y el control sobre los detalles técnicos son aspectos clave en los que Adobe sigue siendo la opción preferida por diseñadores y profesionales de la industria. En este artículo, analizaremos las principales diferencias entre Canva y el paquete Adobe en el sector de la impresión, además de ofrecer consejos para exportar correctamente archivos desde Canva.
Control sobre los colores
Canva solo admite CMYK en la versión Pro, pero su conversión no es precisa. No ofrece perfiles ICC avanzados ni ajuste fino de colores.
Adobe permite trabajar con colores CMYK, RGB, Pantone y gestionar perfiles de color para asegurar precisión en la impresión.
Resolución y calidad de exportación
Canva exporta a 300 ppp, pero no permite ajustar la compresión de imágenes o el tramado de tinta.
Adobe permite un control total sobre la resolución, calidad de imágenes y optimización para diferentes tipos de impresión.
Formatos de archivo y compatibilidad
Canva exporta en PDF, PNG y JPG, pero no permite guarda formatos editables como EPS o vectoriales para impresión profesional.
Adobe permite exportar en una amplia variedad de formatos y editar archivos nativos sin pérdida de calidad.
Márgenes, sangrados y marcas de corte
Canva permite agregar sangrado, pero el control es limitado y no ofrece marcas de corte precisas.
Adobe permite definir márgenes, sangrados y marcas de corte con total precisión, algo esencial para la impresión offset y digital.
Manipulación de vectores y gráficos escalables
Canva no permite edición avanzada de vectores, y su exportación en SVG a veces genera errores, además de ser una función de la versión de pago.
Por otro lado, Adobe Illustrator es la herramienta estándar para gráficos vectoriales y permite control absoluto en escalabilidad.
Capas y edición avanzada
Canva permite edición de capas como lo hacen Photoshop o InDesign, pero es limitado a la hora de aplicar ajustes avanzados.
Adobe permite organizar capas con mayor precisión, aplicar efectos no destructivos y hacer ajustes de manera profesional.
¿Cómo exportar bien desde Canva para impresión?
¿Cómo exportar bien desde Canva para impresión?
Si aún se usa Canva, se recomienda:
Exportar en PDF para impresión (con sangrado activado).
Seleccionar 300 ppp para máxima calidad.
Usar colores CMYK si es posible, aunque puede no ser preciso.
En el caso de haber sangre, asegurarse de que estén rellenas.
Revisar los márgenes y asegurarse de que los elementos importantes no estén demasiado cerca del borde.
Sobre nosotros
Lozano Impresores somos una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector de las artes gráficas.
Contamos con tecnología avanzada, como la impresora digital HP Indigo 12000, que garantiza resultados excepcionales. Además, contamos con una fuerte responsabilidad medioambiental, trabajando con papeles certificados FSC.
Si tienes alguna duda, deseas más información o necesitas contratar un servicio profesional de diseño y maquetación, no dudes en escribirnos.